top of page

La Bolsa Bike Tours



La Bolsa Bike Tours es una experiencia en mountain bike  que recorre senderos y caminos rurales el patrimonio natural y cultural de las comarcas serranas del Valle de Paravachasca.

Conviene de entrada aclarar que es una actividad con un grado de dificultad moderado y está destinada para personas con un buen estado físico y una mínima experiencia previa en ciclismo de montaña.


El itinerario inicia y finaliza en Villa La Bolsa y recorre las siguientes comarcas serranas del Valle de Paravachasca: Villa Los Aromos, Anisacate y Villa La Bolsa. Durante el recorrido, visitaremos, como se verá, parte del patrimonio natural y cultural de la región.



Las excursiones están programadas para salir desde la terminal de ómnibus de Villa La Bolsa, todos los días martes y jueves de enero y febrero a partir de las 9 hs.. Hasta allí se podrá llegar en vehículos particulares o en colectivo interurbano. En el lugar hay lugar para estacionar sin costo alguno.


El itinerario de cicloturismo tiene una duración aproximada de 5 hs.. Durante el trayecto se realizan paradas en diferentes hitos que combinan contenidos de naturaleza, cultura, ciencia y aventura.


Luego de un rico desayuno campestre, iniciamos el primer tramo de la excursión visitando:


  • El Rincón Nativo:  aquí se podrá observar la existencia de especies nativas tales como Aromos, Molle de Beber, Tala, Algarrobo Blanco, Piquillín y Moradillo propios de la región fitogeográfica del Espinal.



  • La Boca - Toma de Agua y la Acequia: el sistema hidráulico bocatoma y acequia fue construido por los jesuitas en el año 1685 y llevaba agua hasta el molino harinero, además servía para el riego de la hacienda.



  • El Túnel: excavado en la roca viva a pico y barreta de unos 200 metros de longitud aproximadamente. El túnel es parte de la actual acequia Las Rosas y representa una importante obra hidráulica de la época colonial.




  • La Vieja Usina: instalada a inicio de los años 20 para dar el suministro eléctrico a la Ciudad de Alta Gracia, fue sin duda uno de los factores que también hubo de promover el desarrollo poblacional de Villa La Bolsa (y  de su incipiente turismo).



  • Río Anisacate: formado por los afluentes San José y La Suela, el Río Anisacate atraviesa las sierras chicas por un corte natural estrecho y profundo, para unirse al Río de Los Molinos  y formar el Río Segundo o Xanaes. Se caracteriza por ser manso y bajo, con innumerables playitas de arena; pero muy peligroso en épocas de crecidas.



El segundo tramo continúa el recorrido en bicicleta por Anisacate visitando el viejo molino harinero construido por los jesuitas y la iglesia ortodoxa rusa, hasta finalizar en la terminal de omnibus de Villa La Bolsa.


  • El Molino Jesuita: en el año 1685, ya afincados los Jesuitas en la Estancia de Alta Gracia; fueron  solicitados  por  el monasterio  de  las  Teresas,  para  la  construcción  de  una  nueva acequia y molino harinero para beneficio de la estancia de Anisacate. A cambio de la obra los Jesuitas recibieron una franja de tierra de la estancia Anisacate (la fracción que se extendía a lo largo de la ribera norte del río) con lo que la Compañía de Jesús extendió el límite sur de la Estanca de Alta Gracia hasta “el río de las monjas” (Así se menciona en la documentación al actual río Anisacate).



  • Iglesia Ortodoxa Rusa: fue construida a fines de 1950. En su arquitectura se aprecian rasgos del estilo ruso-bizantino, con las características cúpulas que la hacen tan particular y llamativa. En su interior se aprecian pinturas y murales formados con pequeños mosaicos.




MAS INFO >> CLICK AQUI

589 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • Vuelta en Mountain Bike por las comarcas serranas de Los Aromos, Anisacate y Villa La Bolsa.

    Leer más

    Cargando los días...

    49.990 pesos argentinos
  • La magia de estar suspendidos en el aire, con el viento susurrando en los oidos.

    Leer más

    Cargando los días...

    30 min

    Desde 249.990 pesos argentinos
  • Astroturismo, trekking, kayak nocturno y campamento en Dique La Quintana (Sierras de Córdoba)

    Leer más

    Cargando los días...

    149.990 pesos argentinos
  • Mañanitas y tardecitas de kayak y trekking en familia

    Leer más

    Cargando los días...

    4 h

    Desde 39.990 pesos argentinos
  • Astronomía y mitología a cielo abierto

    Leer más

    Cargando los días...

    Desde 29.990 pesos argentinos
  • Arqueoturismo de los primeros pobladores

    Leer más

    Cargando los días...

    Desde 29.990 pesos argentinos
  • Trekking al Balcon Sur del Parque Nacional Quebrada del Condorito.

    Leer más

    Cargando los días...

    Desde 54.990 pesos argentinos
  • Caminata nocturna con luna llena - Parque Nacional Quebrada del Condorito

    Leer más

    Cargando los días...

    18 h

    Desde 149.990 pesos argentinos
  • Campamento y Trekking por el Parque Nacional Quebrada del Condorito

    Leer más

    Cargando los días...

    Desde 149.990 pesos argentinos
  • Trekking al Balcón Norte del Parque Nacional Quebrada del Condorito

    Leer más

    Cargando los días...

    Desde 54.990 pesos argentinos
  • Trekking a Cascada Escondida y Río Subterraneo de La Cumbrecita

    Leer más

    Cargando los días...

    Desde 54.990 pesos argentinos
  • Trekking desde San Javier (Traslasierras)

    Leer más

    Cargando los días...

    12 h

    66.750 pesos argentinos
  • Trekking desde San Javier (Traslasierra)

    Leer más

    Cargando los días...

    13 h

    76.500 pesos argentinos
  • Travesía de 2 dìas al cerro más alto del Provincia de Còrdoba.

    Leer más

    Cargando los días...

    225.000 pesos argentinos
  • Experiencia encuentre por Pampa de Olaen

    Leer más

    Cargando los días...

    Desde 52.500 pesos argentinos
  • El Tren de alta montaña que asciende a 4.200 metros de altura.

    Leer más

    Cargando los días...

    Desde 117.000 pesos argentinos
  • Cargando los días...

    Desde 391.500 pesos argentinos
  • Recorremos Carlos Paz, Tanti, Los Gigantes, La Higuera, Villa de Soto, Camino del Cuadrado.

    Leer más

    Cargando los días...

    Desde 120.000 pesos argentinos
  • Espeleoturismo en La Falda (Sierras de Córdoba)

    Leer más

    Cargando los días...

    37.500 pesos argentinos
  • ¡Aventúrate a descubrir lo mejor de la costa de Puerto Madryn con este recorrido 4x4!

    Leer más

    Cargando los días...

    96.096 pesos argentinos