Patagonia
Provincia de Río Negro
Río Negro - Argentina
Provincia de Río Negro
Patagonia
Provincia de Río Negro
Río Negro - Argentina
Tierras ocupadas por los inmigrantes europeos que se afincaron con sus familias en grandes extensiones que dieron origen a las primeras estancias.
Esta provincia fue suelo de mapuches, que fueron abruptamente desalojados de sus tierras, casi barridos hasta algunos recónditos sectores cordilleranos.
Kite surf en la desembocadura del Arroyo Salado; rappel, tirolesa y escalada en las formaciones naturales de Sierra Grande; bautismos submarinos y snorkeling en la zona costera; trekking por toda la costa patagónica; jet esquí, motos de agua, esquí acuático en los numerosos cursos de agua; pesca deportiva de una gran variedad de especies desde los muelles y acantilados; vuelos en parapente; safaris fotográficos; fourtrax; constituyen algunas de las alternativas destacables de la cartelera turística que invita a vivir jornadas apasionantes en territorio de Rio Negro.
Las Grutas permite realizar actividades recreativas como Buceo, Pesca, Náutica,etc.
También , es posible visualizar Ballenas, Orcas y Lobos Marinos en tránsito hacia el Golfo de San Matías, Puerto Madryn y Península Valdés.
Las costas de San Antonio y Las Grutas, declarada Area Natural Protegida para Aves Migratorias, son visitadas por chorlos y playeros migratorios en grupos de cientos de miles quienes recorren cada año ida y vuelta desde Tierra del Fuego al Polo Norte, donde nidifican.
CHoele CHoel es la capital provincial del folklore.
Al igual que toda la Comarca se caracteriza por la belleza de sus paisajes y el contacto con la naturaleza, los paseos por el rio en canoa o a caballo y la degustación de sabores tan especiales como su gente.
El gran auge del agroturismo en los últimos años permite a quienes visitan la región, disfrutar de una experiencia turística particular y única ya que incorpora las típicas actividades rurales, productivas y artesanales, visitas a bodegas, fincas frutales y fábricas de dulces y conservas.
El Bolsón es reconocido desde siempre por su especial configuración geográfica, que le confiere un microclima especial. Por ello, este lugar es hoy el hogar elegido por miles de personas que tienen sensibilidades en el manejo de la energía, gente que ha pasado gran parte de su vida estudiando el tema en sus manifestaciones específicas, conocidas como terapias.
Quienes hayan realizado el Circuito Chico en Bariloche sabrán que se pueden obtener, desde sus Cerros las mejores fotos panorámicas de la Ciudad, lagos y Penínsulas.
La particularidad del trekking es el tiempo y la energía que se emplean en una
caminata más amplia y que nos permitirá llegar a lugares paradisíacos que, pocas veces conoceremos en tours convencionales.
El Parque Nacional Nahuel Huapi es refugio de naturaleza y cultura, su principal objetivo es la conservación de una porción de los bosques andinos norpatagónicos y de la estepa, promoviendo un mayor conocimiento de estos ambientes y generando otras formas de integración armoniosa con la vida en la naturaleza y el desarrollo humano, compatible con la preservación de estos ambientes.
La contrastante región central de la estepa es interesante por sus cañadones entre volcanes y sierras, arroyos y lagunas temporarias, en la cual se destaca su patrimonio paleontológíco y arqueológico.