top of page

Se viene una lluvia de meteoritos Líridas en plena cuarentena

Desde este jueves a la noche se podrá ver en el cielo por las noches hasta el 30 de abril.





Desde la noche de este jueves se podrá observar la lluvia de meteoros conocida como las líridas, que este año transcurrirá hasta el próximo 30 de abril.


Se trata de meteoros provenientes de la constelación estelar de Lira, que es la que les da el nombre de Líridas. Su rastro persiste un tiempo después de su paso, lo cual cual hace visible la lluvia de meteoritos. Atraviesan la atmósfera como bolas de fuego y este año el fenómeno coincide con la luna nueva, lo cual facilita la visión. 


Esta condición hará que el cielo esté más oscuro y que las estrellas fugaces de las líridas sean más fáciles de detectar.


A la muerte de Orfeo, cuenta la mitología griega, el dios Zeus ordenó a un águila que tomara la lira del músico. El instrumento quedó dibujado en las estrellas por obra y gracia del dios supremo. Así se ha narrado el origen de la constelación de Lira.


Se calcula que la mayor intensidad será el 22 de abril. Esa noche habrá de 10 a 20 estrellas fugaces por hora, de acuerdo a la Sociedad Americana de Meteoros. El fenómeno se da cuando la órbita de la Tierra se acerca a la zona de desechos que deja a su paso el cometa Thatcher, que orbita al rededor del Sol cada 415 años, si bien sus restos aparecen todos los años. Esos desechos se queman al entrar en contacto con la atmósfera terrestre.


Una de las peculiaridades de la "lluvia de Líridas" es quees fácilmente perceptible desde cualquier punto de la Tierra. Lo mejor es contar con un telescopio, incluso uno pequeño, aunque a simple vista se puede ver.

 
 
 

Comments


bottom of page