Parque Nacional
Los Arrayanes
Neuquén - Argentina
Los Arrayanes
Parque Nacional
Los Arrayanes
Neuquén - Argentina
El Parque Nacional Los Arrayanes comprende la Península de Quetrihué que se interna en el Lago Nahuel Huapi, en el sur de la Provincia de Neuquén. Posee una superficie de 1.796 hectáreas pertenecientes a la ecorregión de Bosques Patagónicos.
La Península de Quetrihué fue parte integrante del Parque Nacional Nahuel Huapi desde la creación del mismo. Luego, por consideraciones técnico legales se estimo conveniente asignar, a la Península señalada, el carácter de Parque.
No obstante, conjuntamente con la jurisdicción del Parque Nacional Nahuel Huapi integran una única unidad de conservación y manejo, cuyo centro administrativo (Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi) funciona en la ciudad de San Carlos de Bariloche.
Ecosistema
El Parque Nacional se encuentra en la ecorregión de los Bosques Patagónicos.
Clima
Frío húmedo. Las temperaturas medias van desde los 3° C en invierno y los 14° C en verano. Hay 1.300 mm anuales de lluvia, concentrados en la época invernal y nevadas entre fines de julio y septiembre.
La temporada ideal para visitarlo es fines primavera y a principios de otoño.
Flora
En sus modestas dimensiones conserva una magnifica muestra de arrayanes del sur que conforman un gran y añoso bosque de características particulares. En pocos sitios de Chile y Argentina se repite de manera similar. Además, bosques de coihues y ñires flanquean la península de Quetri Hue que ingresa como una lengua gigante en el extremo norte del lago Nahuel Huapi.
Fauna
En el centro de la península se forman dos lagunas llamadas Hua Huan y Patagua en las que se han registrado al huillín, una nutria verdadera, que se halla en riesgo de extinción. Entre las aves se destacan el carpintero pitío, la cotorra cachaña y la remolinera araucana. Además en islas cercanas al Parque Nacional Los Arrayanes, se encuentra la subespecie de agua dulce de cormorán imperial.
Horarios
Temporada estival (desde el 1º de noviembre hasta el 15 de marzo): el horario máximo para recorrer el sendero de Quetrihué de 12 kilómetros, para aquellos que decidan ir y volver caminando, es hasta las 14 horas.
Aquellos que retornen en embarcaciones con pasaje en mano y sólo realicen la caminata de ida, podrán hacerlo hasta las 15 horas, como horario tope de ingreso.
Temporada invernal: ingreso caminando hasta las 11 horas; ida caminando y vuelta en barco (con pasaje en mano) hasta las 12 horas. Ingreso en bicicleta hasta las 12 horas; ida en bicicleta y regreso en barco (con pasaje en mano) hasta las 13 horas.
Horario máximo de permanencia: hasta las 15 horas para peatones y hasta las 16 para ciclistas.
Sitios para visitar y actividades
-
Bosque de Arrayanes.
-
Casco de la Estancia Quetrihué.
-
Laguna Patagüa.
-
Mirador.
-
Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lanín.
-
Villa La Angostura.
-
Villa Traful.
-
San Carlos de Bariloche.
-
San Martín de los Andes.
Servicios
-
No se permite pernoctar en el parque.
-
El Bosque de Arrayanes cuenta con una confitería (la erróneamente llamada Cabaña de Disney).
-
Tanto Villa La Angostura como Bariloche, cuentan con un amplio equipamiento turístico.
Contáctenos
0810 268 8735
